El barco mantendrá sus actividades igual que en los días de navegación. En el Celebrity Theater, en vez de una atracción musical, esta noche se proyectará la obra cinematográfica "EVITA" con Madonna.
En el Constellation Club disfrutaremos de la música de DJ Giovanni presentando "Farewell Night Dance Party"

Por nuestra parte tomamos un City Tour por Buenos Aires, almorzamos en "La Caballeriza" en Recoleta y salimos a caminar por la calle Florida. Por la noche regresamos al barco para la cena de despedina y celebrar el 40 aniversario de boda de nuestros amigos René y Carmen Dimarchi.
El Celebrity Today, nos presenta un poco de información sobre Buenos Aires:
Al visitar buenos Aires, el viajero no encuentra el aire español que cabría esperar, sino un ambiente que recuerda más a París, con sus mansiones palaciegas y sus anchos bulevares.
Buenos Aires es a la vez la ciudad más grande de Argentina y su capital, situada a orillas del Río de la Plata. La ciudad en sí tiene una extensión de 195km2 (unos
4.400 km2 si se tiene en cuenta el Gran Buenos Aires, que incluye los barrios de las afueras). Tiene una población de algo mas de tres millones de habitantes, y la población de la zona entera tiene un poco menos de 11 millones de habitantes.
Fundada en 1535, la ciudad y las zonas que la circundan están dividas en varias partes, cada una con algo que ofrecer a visitantes y turistas. Buenos Aires no tiene museos ni edificios mundialmente famosos asociados con su nombre, pero aun así tiene un ambiente que la hace del gusto de muchos turistas.
Sitios para visitar

En Buenos Aires hay muchas cosas para hacer, lugares históricos para visitar y sitios perfectos para ir de compras. Entre los lugares más destacados están:
· El Museo Histórico Nacional, donde se expone la historia oficial de Argentina desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX. Entre los objetos expuestos se
encuentran varios referentes al General José San Martín y su participación en la Guerra de Independencia; el museo también exhibe obras contemporáneas del pintor manco Cándido López.
Buenos Aires es a la vez la ciudad más grande de Argentina y su capital, situada a orillas del Río de la Plata. La ciudad en sí tiene una extensión de 195km2 (unos

Fundada en 1535, la ciudad y las zonas que la circundan están dividas en varias partes, cada una con algo que ofrecer a visitantes y turistas. Buenos Aires no tiene museos ni edificios mundialmente famosos asociados con su nombre, pero aun así tiene un ambiente que la hace del gusto de muchos turistas.
Sitios para visitar

En Buenos Aires hay muchas cosas para hacer, lugares históricos para visitar y sitios perfectos para ir de compras. Entre los lugares más destacados están:
· El Museo Histórico Nacional, donde se expone la historia oficial de Argentina desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX. Entre los objetos expuestos se

· El Museo de la Ciudad, que tiene una exposición permanente de la historia social y cultural de Buenos Aires, así como una exposición temática que cambia cada dos meses.

· La Plaza de Mayo, uno de los lugares con más impo

· El Museo Nacional de Bellas Artes, que es el único museo de arte importante de la ciudad, que posee una notable colección de arte europeo, así como tallas en madera procedentes de las zonas remotas de Argentina.

· El Museo Penitenciario, un modesto museo con una pequeña colección que ilustra la vida en prisión. La historia del museo mismo es muy interesante. En un principio fue la iglesia jesuita de Nuestra Señora de Belén. Cuando los jesuitas fueron expulsados de Argentina en 1767, la construcción de la iglesia se interrumpió, y tuvo que ser acabada en 1858. Lo único que queda de la estructura original es el claustro y la capilla con su cúpula.
· El Teatro Colón es un teatro de la ópera famoso internacional,
donde actuaron María Callas, Enrico Caruso, Igor Stravinsky y Arturo Toscanini. Es un edificio con un aforo de 3.500 espectadores, construido en estilo italiano y con ornamentación francesa por diversos arquitectos.
Iglesias
La mezcla de la española con otras culturas europeas hace a Buenos Aires pródiga en bellas
iglesias. Seguramente la más famosa sea la Catedral Metropolitana, en cuyo mausoleo de mármol están enterrados los restos de San Martín. Fue construida en 1822 sobre los cimientos de la primera iglesia de Buenos Aires.
Santo Domingo es una de las iglesias más antiguas de la ciudad y data de 1750.
En la capilla de Nuestra Señora del Rosario hay cuatro estandartes capturados a las tropas inglesas durante su huida en 1806, y dos banderas tomadas a los españoles durante la Guerra de Independencia.
La iglesia de san Ignacio de Loyola es el edificio colonial
más viejo de Buenos Aires, que comenzó a construirse en 1710 y se acabó en 1734, aunque las torres son más antiguas y fueron erigidas hacia 1690. Es la única iglesia de la época que tiene una fachada barroca.
La iglesia Ortodoxa Rusa es fácil de reconocer por sus cúpulas bulbosas tan típicamente rusas. Esta iglesia fue construida a principios del siglo XIX, inmediatamente después de la llegada de una congregación de rusos que se estableció en Buenos Aires. Hasta hoy, la iglesia es propiedad de Rusia.
Y si lo que le gusta es ir de compras, le gustara visitar el Barrio Norte, una zona comercial y residencial al norte de la Plaza de San Martín. Hay numerosos cafés y boutiques, así como casas antiguas y plazas. Otras zonas comerciales que puede encontrar interesantes son la Calle Florida, que es una calle peatonal, y el Patio Bullrich, el centro comercial más exclusivo de la ciudad."

Iglesias
La mezcla de la española con otras culturas europeas hace a Buenos Aires pródiga en bellas

Santo Domingo es una de las iglesias más antiguas de la ciudad y data de 1750.
En la capilla de Nuestra Señora del Rosario hay cuatro estandartes capturados a las tropas inglesas durante su huida en 1806, y dos banderas tomadas a los españoles durante la Guerra de Independencia.
La iglesia de san Ignacio de Loyola es el edificio colonial

La iglesia Ortodoxa Rusa es fácil de reconocer por sus cúpulas bulbosas tan típicamente rusas. Esta iglesia fue construida a principios del siglo XIX, inmediatamente después de la llegada de una congregación de rusos que se estableció en Buenos Aires. Hasta hoy, la iglesia es propiedad de Rusia.

Te invitamos a ver fotos y videos de los días 13 y 14 de enero de 2007 en Buenos Aires, haciendo CLICK AQUÍ